Saltar al contenido
Inicio » Noticias » ERIK BORGES YAM ENCABEZÓ EL ACTO CÍVICO PARA RECORDAR LA EXCOMULGACIÓN DE MIGUEL HIDALGO, UN EVENTO SIGNIFICATIVO PARA LA HISTORIA DE MÉXICO DESPUÉS DE INICIAR LA GUERRA DE INDEPENDENCIA CON EL GRITO DE DOLORES

ERIK BORGES YAM ENCABEZÓ EL ACTO CÍVICO PARA RECORDAR LA EXCOMULGACIÓN DE MIGUEL HIDALGO, UN EVENTO SIGNIFICATIVO PARA LA HISTORIA DE MÉXICO DESPUÉS DE INICIAR LA GUERRA DE INDEPENDENCIA CON EL GRITO DE DOLORES

  • por

José María Morelos, lunes 13 de Octubre de 2025.- En los bajos de la explanada del palacio municipal, el presidente Erik Borges Yam, encabezó esta mañana la ceremonia cívica con motivo de la excomunión de Don Miguel Hidalgo y Costilla, ya que fue un evento significativo en la historia de México, llevado a cabo por el Obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, y respaldado por la Inquisición de México.

IMG-20251013-WA0020-1024x682 ERIK BORGES YAM ENCABEZÓ EL ACTO CÍVICO PARA RECORDAR LA EXCOMULGACIÓN DE MIGUEL HIDALGO, UN EVENTO SIGNIFICATIVO PARA LA HISTORIA DE MÉXICO DESPUÉS DE INICIAR LA GUERRA DE INDEPENDENCIA CON EL GRITO DE DOLORES

Este hecho ocurrió en septiembre de 1810, después de que Hidalgo iniciara la Guerra de Independencia de México con el Grito de Dolores. Se decretó la excomunión condenaba a Hidalgo por considerarlo un hereje y un rebelde que amenazaba la autoridad del gobierno español y la Iglesia Católica. El decreto incluía una serie de maldiciones y condenas, tanto en la vida como en la muerte, y se basaba en la autoridad de Dios Todopoderoso, la Virgen María y los santos, según la historia.

Por tal motivo, la dirección de ingresos fue la encargada de llevar a cabo el homenaje, donde se rindió honores al lábaro patrio, entonando los himnos Nacional Mexicano y a Quintana Roo acompañado de la banda de guerra integrada por los elementos de seguridad pública municipal. Seguidamente se recitó el juramento a la bandera y se dieron a conocer los efemérides de la semana, así como las palabras alusivas.

Esmeralda Cab Peña, resaltó que la excomunión tuvo un impacto significativo en la relación de Hidalgo con la Iglesia Católica y sus seguidores. Aunque algunos historiadores consideran que la excomunión fue un intento de debilitar el movimiento independentista, otros argumentan que fortaleció la determinación de Hidalgo y sus seguidores. Después de ser capturado en 1811, Hidalgo fue sometido a un proceso de degradación eclesiástica, en el que se le retiró su condición de sacerdote. Posteriormente, fue entregado a las autoridades civiles y ejecutado por un pelotón de fusilamiento en Chihuahua el 30 de julio de 1811.

“La excomunión de Miguel Hidalgo y Costilla es un evento importante en la historia de México, ya que refleja la compleja relación entre la Iglesia Católica y el movimiento independentista. Además, destaca la determinación de Hidalgo y sus seguidores de luchar por la independencia de México, a pesar de las adversidades y condenas eclesiásticas”, finalizó la servidora pública.

Durante su participación el presidente Erik Borges, resaltó la importancia de la unidad y el trabajo colaborativo para servir al pueblo e ir transformando más al José María Morelos que todas y todos quieren en un futuro. Ahí anunció que redoblará esfuerzos para el bienestar de las familias, priorizando a la niñez porque son el futuro del municipio.

En el evento cívico estuvo presente el regidor, Venancio Aban Mejía y Gabriel Ávila López; la Secretaria General de la comuna, Rita María Vázquez Márquez; el director de Transito Municipal, Mauricio Gasca Reyes y la directora de ingresos, Keren Andrea Pérez Dzul.

Share this content:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *